Power Point - Teoría del Conocimiento
I. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO: INTRODUCCIÓN
1. Lacues8óndeladenominación:
-“Erkenntnistheorie”, “Erkenntnislehre”, 1832, 1808: Círculos
neokan8anos. E. Zeller, “Über Bedeutung und Aufgabe der Erkenntnistheorie”, 1865: disciplina filosófica fundamental (contra la MetaVsica).
-“Epistemology”: filosoVa de las ciencias , Chisholm. (Rábade: múl8ples saberes).
La importancia de la terminología: las tradiciones filosóficas. -àOptar por la sinonimia de las dos denominaciones.
1. Lacues8óndeladenominación:
-“Erkenntnistheorie”, “Erkenntnislehre”, 1832, 1808: Círculos
neokan8anos. E. Zeller, “Über Bedeutung und Aufgabe der Erkenntnistheorie”, 1865: disciplina filosófica fundamental (contra la MetaVsica).
-“Epistemology”: filosoVa de las ciencias , Chisholm. (Rábade: múl8ples saberes).
La importancia de la terminología: las tradiciones filosóficas. -àOptar por la sinonimia de las dos denominaciones.
2. Teoría del conocimiento y Modernidad:
-Origen fundamentalmente cartesiano de la disciplina (R. Rorty).
-Origen fundamentalmente cartesiano de la disciplina (R. Rorty).
“Aunque la discusión del problema del conocimiento es tan an8gua
como la FilosoVa misma”.
-Crí8ca de la Escolás8ca, Impacto de la ciencia moderna,
Revitalización del Escep8cismo.
-Razón de fondo de la conexión TC-Modernidad: el giro subje8vo
de la MetaVsica a par8r de Descartes (ser como ser-representado:
Heidegger).
àNueva problemá8ca gnoseológica: los sen8dos, la creencia, la certeza, la intuición...el problema del mundo externo. Descartes: la metaVsica como inves8gación del conocimiento.
àNueva problemá8ca gnoseológica: los sen8dos, la creencia, la certeza, la intuición...el problema del mundo externo. Descartes: la metaVsica como inves8gación del conocimiento.
3. La crisis de la Teoría del Conocimiento
-Ya durante el XIX, y a lo largo del XX, todo lo anterior ha convivido
con duras crí8cas a la TC , ya iniciadas por Hegel, Kierkegaard, Marx, Nietzsche, Freud...en suma, metaescep8smo.
-El Proyecto Epistemológico: Absolu8smo, La búsqueda del fundamentum inconcussum verita1s (Descartes); Teore8cismo (los intereses son ajenos); Representacionismo (el yo desvinculado, individualismo y razón instrumental).
- R. Rorty: La filoso4a y el espejo de la naturaleza (1979).
-Ch. Taylor: “La superación de la epistemología”, en Argumentos filosóficos (1997).
-Conclusión: delimitación del concepto de Teoría del Conocimiento. Modernidad-Protagonismo-Norma8vidad- Universalismo-Fundacionalismo-Subje8vismo-Atomismo- Representacionismo-Teore8cismo-Cien8ficismo.
-Ya durante el XIX, y a lo largo del XX, todo lo anterior ha convivido
con duras crí8cas a la TC , ya iniciadas por Hegel, Kierkegaard, Marx, Nietzsche, Freud...en suma, metaescep8smo.
-El Proyecto Epistemológico: Absolu8smo, La búsqueda del fundamentum inconcussum verita1s (Descartes); Teore8cismo (los intereses son ajenos); Representacionismo (el yo desvinculado, individualismo y razón instrumental).
- R. Rorty: La filoso4a y el espejo de la naturaleza (1979).
-Ch. Taylor: “La superación de la epistemología”, en Argumentos filosóficos (1997).
-Conclusión: delimitación del concepto de Teoría del Conocimiento. Modernidad-Protagonismo-Norma8vidad- Universalismo-Fundacionalismo-Subje8vismo-Atomismo- Representacionismo-Teore8cismo-Cien8ficismo.
4. Preliminares conceptuales:
- Tipos de conocimiento (geográfico, lingüís8co, matemá8co, esté8co,
é8co, ciennfico): ¿qué tendrían todos en común? Se trata de conocimiento proposicional. (“A proposi8on is what is asserted by a sentence which says that something is the case”).
- Requisitos básicos del conocimiento : se 8ene que tener una creencia en una proposición X, que además 8ene que ser verdadera.
- Pero estos dos requisitos no son suficientes: tener una creencia verdadera “por casualidad”, o por accidente, es algo que no cualifica como conocimiento. (Pedro apuesta al caballo ganador, porque le gusta el nombre)
-El conocimiento es un logro, algo por lo que alguien puede conseguir mérito o crédito. Por consiguiente, no es cues8ón de buena suerte. (El ejemplo del buen arquero: el buen resultado es la consecuencia de tu esfuerzo).
-El reto de la epistemología a la hora de definir “conocimiento” consiste en determinar qué habría que añadir a la creencia verdadera para obtener CONOCIMIENTO, contando con que, intui8vamente, se trata de un genuino logro.
- Tipos de conocimiento (geográfico, lingüís8co, matemá8co, esté8co,
é8co, ciennfico): ¿qué tendrían todos en común? Se trata de conocimiento proposicional. (“A proposi8on is what is asserted by a sentence which says that something is the case”).
- Requisitos básicos del conocimiento : se 8ene que tener una creencia en una proposición X, que además 8ene que ser verdadera.
- Pero estos dos requisitos no son suficientes: tener una creencia verdadera “por casualidad”, o por accidente, es algo que no cualifica como conocimiento. (Pedro apuesta al caballo ganador, porque le gusta el nombre)
-El conocimiento es un logro, algo por lo que alguien puede conseguir mérito o crédito. Por consiguiente, no es cues8ón de buena suerte. (El ejemplo del buen arquero: el buen resultado es la consecuencia de tu esfuerzo).
-El reto de la epistemología a la hora de definir “conocimiento” consiste en determinar qué habría que añadir a la creencia verdadera para obtener CONOCIMIENTO, contando con que, intui8vamente, se trata de un genuino logro.
5. Observación sobre la cues8ón de la verdad
-Que una proposición sea V no depende de que yo, tú o nosotros
-Que una proposición sea V no depende de que yo, tú o nosotros
pensemos que es V. Carácter obje8vo de la verdad. Esta sería la
concepción intui8va de la verdad, de la que por tanto par8ríamos.
6. Lo fác8co (el problema gené8co) y lo norma8vo (el problema de
la validez). Psicologismo / Sociologismo—Teoría del Conocimiento.
TEMA SEGUNDO
ALGUNOS CONCEPTOS EPISTÉMICOS
(“ 1. CREENCIA”)
1
CREENCIA
(Villoro, 25-73)
2
1. Claridadconceptual:necesidadde“traducir”términosreferidosadatosmentales
privados a términos para hechos observables públicos.
DisTnción conceptual: delimitación y sistemaTzación.
2. Creencia como componente subjeTvo del saber o “acto mental” peculiar.
Un acto de voluntad (Descartes). Un acto de asenTmiento (Locke). Un senTmiento (Hume).
En general: creencia como ocurrencia mental (acuerdo entre la línea fenomenológica
“Brentano-Husserl” y la empirista “James-Russell”).
Belief humeana: diferencia entre la percepción o el recuerdo, o la “idea” asenTda,
y la mera imaginación: la vivacidad, la imposición (“realidad”: también Husserl). Lo que caracteriza a la creencia es la cualidad del acto de creer y no su contenido: posición de realidad (Setzung).
(Todas estas consideraciones Tenen en común ser mentalistas o idealistas).
DisTnción conceptual: delimitación y sistemaTzación.
2. Creencia como componente subjeTvo del saber o “acto mental” peculiar.
Un acto de voluntad (Descartes). Un acto de asenTmiento (Locke). Un senTmiento (Hume).
En general: creencia como ocurrencia mental (acuerdo entre la línea fenomenológica
“Brentano-Husserl” y la empirista “James-Russell”).
Belief humeana: diferencia entre la percepción o el recuerdo, o la “idea” asenTda,
y la mera imaginación: la vivacidad, la imposición (“realidad”: también Husserl). Lo que caracteriza a la creencia es la cualidad del acto de creer y no su contenido: posición de realidad (Setzung).
(Todas estas consideraciones Tenen en común ser mentalistas o idealistas).
3
- Interpretación conducTsta estricta de la disposición como probabilidad: pero no hay
un número específico de comportamientos que puedan definir estrictamente
una creencia.
Hay que concebir la disposición como un estado interno, patrón o regla de conducta:
La creencia como causa del comportamiento.
-El problema es que este concepto de creencia como disposición valdría también para
cualquier comportamiento insTnTvo, y además no se disTnguiría de otras disposiciones, afecTvas y voliTvas, o de carácter.
Lo que diferencia a la creencia del insTnto es su relación con la conciencia ??? Lo que diferencia a la creencia de las otras disposiciones es su relación con la verdad.
5. Disposiciones: acTtudes; creencias; (intenciones):
AcTtud como “estado mental de un individuo dirigido a un valor”.
La acTtud se refiere a la disposición adquirida, favorable o adversa hacia un objeto; la creencia a la verdad o falsedad de las propiedades que le atribuyo.
La acTtud hacia X supone la creencia en la realidad de X.
Lenguaje corriente: creer en algo es considerarlo como parte de nuestro mundo.
tener una acTtud hacia un objeto es senTr atracción o aversión
hacia él.
una creencia.
Hay que concebir la disposición como un estado interno, patrón o regla de conducta:
La creencia como causa del comportamiento.
-El problema es que este concepto de creencia como disposición valdría también para
cualquier comportamiento insTnTvo, y además no se disTnguiría de otras disposiciones, afecTvas y voliTvas, o de carácter.
Lo que diferencia a la creencia del insTnto es su relación con la conciencia ??? Lo que diferencia a la creencia de las otras disposiciones es su relación con la verdad.
5. Disposiciones: acTtudes; creencias; (intenciones):
AcTtud como “estado mental de un individuo dirigido a un valor”.
La acTtud se refiere a la disposición adquirida, favorable o adversa hacia un objeto; la creencia a la verdad o falsedad de las propiedades que le atribuyo.
La acTtud hacia X supone la creencia en la realidad de X.
Lenguaje corriente: creer en algo es considerarlo como parte de nuestro mundo.
tener una acTtud hacia un objeto es senTr atracción o aversión
hacia él.
4
6. Definición de “creencia”:
-El mismo comportamiento puede ser interpretado:
a) Como expresión de una acTtud afecTva o una intención (subjeTvo)
b) Como indicación de una creencia (determinado por una representación objeTva) La disposición a actuar se puede considerar determinada por pulsiones subjeTvas o
por propiedades del objeto.
-La disposición en cuanto determinada por el objeto (común a los sujetos) la
denominamos “creencia”. Es decir, en cuanto Tene relación con la realidad, o con la verdad tal como se le presenta a un sujeto. Sólo creemos lo que consideramos verdadero. Por qué nos interesa conocer las creencias del otro (porque pueden ser verdaderas: el interés de la acción).
-Es importante disTnguir entre la mera representación de que p y la creencia en p (que supone su aprehensión representaTva).
Creer en p significa contar con el contenido de p en mi relación efecTva con el mundo (tomar a p por verdadero), determinar mis expectaTvas a parTr de p.
(La literatura como juego de la fantasía o como revelación de la realidad).
-Es importante disTnguir entre creencias profesadas (creo que creo) y creencias reales
de un sujeto (no implican reflexividad).àCreencias inconscientes que se revelan en las acciones.
-El mismo comportamiento puede ser interpretado:
a) Como expresión de una acTtud afecTva o una intención (subjeTvo)
b) Como indicación de una creencia (determinado por una representación objeTva) La disposición a actuar se puede considerar determinada por pulsiones subjeTvas o
por propiedades del objeto.
-La disposición en cuanto determinada por el objeto (común a los sujetos) la
denominamos “creencia”. Es decir, en cuanto Tene relación con la realidad, o con la verdad tal como se le presenta a un sujeto. Sólo creemos lo que consideramos verdadero. Por qué nos interesa conocer las creencias del otro (porque pueden ser verdaderas: el interés de la acción).
-Es importante disTnguir entre la mera representación de que p y la creencia en p (que supone su aprehensión representaTva).
Creer en p significa contar con el contenido de p en mi relación efecTva con el mundo (tomar a p por verdadero), determinar mis expectaTvas a parTr de p.
(La literatura como juego de la fantasía o como revelación de la realidad).
-Es importante disTnguir entre creencias profesadas (creo que creo) y creencias reales
de un sujeto (no implican reflexividad).àCreencias inconscientes que se revelan en las acciones.
5
6
-El objeto creído no determina la creencia como si fuese causa de la misma, sino que
la determina en cuanto contenido de la disposición o regla que es la creencia.
(La disposición es como una guía de acción, y está dirigida a su contenido. Éste funciona como un criterio que limita la disposición que es la creencia a un
número de acciones adecuadas).
Si S cree que p está dispuesto a realizar ciertas acciones y no otras, las que determina p.
Toda otra disposición (afecTva, conaTva) está también determinada por su contenido. Pero toda otra disposición presupone la creencia.
- ”S cree que p si y sólo si:
1) S está en un estado adquirido x de disposición a responder de determinada manera
ante variadas circunstancias. 2) p ha sido aprehendida por S. 3) p determina x.” (p. 71)
- Hay que tener en cuenta que para poder inferir las creencias de un sujeto a parTr de su comportamiento tendría que ocurrir que éste fuese totalmente racional.
(La disposición es como una guía de acción, y está dirigida a su contenido. Éste funciona como un criterio que limita la disposición que es la creencia a un
número de acciones adecuadas).
Si S cree que p está dispuesto a realizar ciertas acciones y no otras, las que determina p.
Toda otra disposición (afecTva, conaTva) está también determinada por su contenido. Pero toda otra disposición presupone la creencia.
- ”S cree que p si y sólo si:
1) S está en un estado adquirido x de disposición a responder de determinada manera
ante variadas circunstancias. 2) p ha sido aprehendida por S. 3) p determina x.” (p. 71)
- Hay que tener en cuenta que para poder inferir las creencias de un sujeto a parTr de su comportamiento tendría que ocurrir que éste fuese totalmente racional.
7. Dos referencias finales:
- Ortega y Gasset, Ideas y creencias:
Las creencias nos son la realidad misma, pp. 18-19. Historia de las creencias, pp. 28-29.
Creencia y duda, pp. 30-31.
Creencias heredadas, pp. 43-48.
-Wimgenstein, Sobre la certeza:
Actuar a parTr de una creencia: # 144.
“Creer” y “saber” como estados mentales: # 42. Creencia no expresada: # 159.
- Ortega y Gasset, Ideas y creencias:
Las creencias nos son la realidad misma, pp. 18-19. Historia de las creencias, pp. 28-29.
Creencia y duda, pp. 30-31.
Creencias heredadas, pp. 43-48.
-Wimgenstein, Sobre la certeza:
Actuar a parTr de una creencia: # 144.
“Creer” y “saber” como estados mentales: # 42. Creencia no expresada: # 159.
7
TEMA TERCERO
Algunos conceptos básicos
(2. Teorías de la verdad)
(Julián Velarde)
1
2
I. El centro de la teoría del conocimiento, según algunos.
Diferentes filoso?asàdiferentes concepciones del
conocimiento.
Criterio de clasificación de las teorías de la verdad: tres componentes en la estructura de la idea de verdad: los sujetos, los objetos y los signos.àTeorías monistas, relacionales, operacionales o construcEvistas.
II. TEORÍAS MONISTAS de la verdad:
Unicidad de la verdad, que consiste en la auten0cidad (en lo que realmente-se enEende que es- el ser, el objeto, el sujeto o lenguaje).
2.1. Monismo meta3sico de la verdad: el ser-uno eleáEco, el neoplatonismo, la verdad ontológica de la escolásEca medieval. Heidegger: ser y verdad del ser. Onto-teo-logía.
Criterio de clasificación de las teorías de la verdad: tres componentes en la estructura de la idea de verdad: los sujetos, los objetos y los signos.àTeorías monistas, relacionales, operacionales o construcEvistas.
II. TEORÍAS MONISTAS de la verdad:
Unicidad de la verdad, que consiste en la auten0cidad (en lo que realmente-se enEende que es- el ser, el objeto, el sujeto o lenguaje).
2.1. Monismo meta3sico de la verdad: el ser-uno eleáEco, el neoplatonismo, la verdad ontológica de la escolásEca medieval. Heidegger: ser y verdad del ser. Onto-teo-logía.
3
2.2. Teorías fisicalistas: la verdad en el plano de los objetos
?sicos. Mecanicismo, naturalismo, materialismo, fisicalismo.
Demócrito, mecánica newtoniana, darwinismo: la ciencia
biológica en la base de todo conocimiento y de toda verdad.
NeoposiEvistas: la totalidad de las verdades consiste en
enunciados equivalentes a los del lenguaje ?sico.
2.3. Teorías esencialistas: la verdad reside en el plano de los objetos ideales o esencias. El platonismo y sus variantes: PloEno, San AgusVn, Leibniz y las verdades de razón, Meinong, cierto Russell (las proposiciones), Husserl y la reducción eidéEca, Frege.
2.4. Teorías subje0vistas empíricas (psicologismo): la verdad explicada como proceso psicológico. Las leyes de la lógica serían
2.3. Teorías esencialistas: la verdad reside en el plano de los objetos ideales o esencias. El platonismo y sus variantes: PloEno, San AgusVn, Leibniz y las verdades de razón, Meinong, cierto Russell (las proposiciones), Husserl y la reducción eidéEca, Frege.
2.4. Teorías subje0vistas empíricas (psicologismo): la verdad explicada como proceso psicológico. Las leyes de la lógica serían
leyes de la pensabilidad de las cosas, y la psicología es la ciencia
Fundamental. La teoría del conocimiento no es más que una
Psicología del pensamiento. Reacción alemana e inglesa al
Idealismo trascendental: Fries, Benecke, Wundt, Stuart Mill. El
principio de no-contradicción se reduce a la imposibilidad de
pensar... También Piaget en sus primeras obras.
2.5. Teorías subje0vistas trascendentales. La concepción kanEana es el paradigma: la acEvidad sintéEca del sujeto trascendental hace posible la experiencia, el conocimiento y la verdad. Fichte, Schelling y Husserl: el yo, la autoconciencia, el yo puro.
2.6. Teorías lingüís0cas prescrip0vas: la verdad viene determinada
por la correspondiente estructura lingüísEca. El relaEvismo
LingüísEco (Humboldt y Mauthner, Sapir y Whorf); el determinism
LingüísEco (las tautologías de la Lógica y la MatemáEca: Tractatus,
2.5. Teorías subje0vistas trascendentales. La concepción kanEana es el paradigma: la acEvidad sintéEca del sujeto trascendental hace posible la experiencia, el conocimiento y la verdad. Fichte, Schelling y Husserl: el yo, la autoconciencia, el yo puro.
2.6. Teorías lingüís0cas prescrip0vas: la verdad viene determinada
por la correspondiente estructura lingüísEca. El relaEvismo
LingüísEco (Humboldt y Mauthner, Sapir y Whorf); el determinism
LingüísEco (las tautologías de la Lógica y la MatemáEca: Tractatus,
Ayer, Nagel: los principios lógicos como prescripciones lingüísEcas.
4
o
III. TEORÍAS RELACIONALES de la verdad:
La verdad consisEría en la relación binaria entre los componentes de la estructura de la idea de verdad (objeto, sujeto, lenguaje).
3.1. Teorías objetuales: La verdad como relación entre objetos ?sicos: la verdad naturalista como esquemas de la realidad, incluidas las leyes lógicas y los teoremas matemáEcos. La Racionalidad estaría inserta en la naturaleza. (Cierto Russell,5
La verdad consisEría en la relación binaria entre los componentes de la estructura de la idea de verdad (objeto, sujeto, lenguaje).
3.1. Teorías objetuales: La verdad como relación entre objetos ?sicos: la verdad naturalista como esquemas de la realidad, incluidas las leyes lógicas y los teoremas matemáEcos. La Racionalidad estaría inserta en la naturaleza. (Cierto Russell,5
2.7. Teorías lingüís0cas descrip0vas: describir el uso del lenguaje
para que la claridad disuelva malentendidos (Inves0gaciones
Filosóficas). Y las oraciones que expresan proposiciones
necesarias (verdaderas) expresan reglas lingüísEcas que regulan
el uso del lenguaje.
Cohen, Gonseth).
3.2. Teorías adecuacionistas. La verdad desde un dualismo meta?sico: veritas est adaequa0o rei et intellectus (conformidad concordia, asimilación, adecuación entre el sujeto y el objeto). Teoría marxista del conocimiento y de la verdad: reflejo de la naturaleza en el pensamiento (Lenin).
3.3. Teorías de la verdad como correspondencia. Las más extendidas: relación de correspondencia entre el plano proposicional y el plano objeEvo.
Isomorfismo, homoiosis: Platón, Aristóteles, estoicos. Tractatus. La teoría semánEca de Tarski: definición de “verdad” en términos del metalenguaje, y relaEva a un lenguaje objeto. X es verdadera si, y sólo si, p [p es reemplazable por cualquier oración del lenguaje a que se refiere la palabra “verdadera”, y X es reemplaza ble por un nombre de esa oración]: “La nieve es blanca” es
3.2. Teorías adecuacionistas. La verdad desde un dualismo meta?sico: veritas est adaequa0o rei et intellectus (conformidad concordia, asimilación, adecuación entre el sujeto y el objeto). Teoría marxista del conocimiento y de la verdad: reflejo de la naturaleza en el pensamiento (Lenin).
3.3. Teorías de la verdad como correspondencia. Las más extendidas: relación de correspondencia entre el plano proposicional y el plano objeEvo.
Isomorfismo, homoiosis: Platón, Aristóteles, estoicos. Tractatus. La teoría semánEca de Tarski: definición de “verdad” en términos del metalenguaje, y relaEva a un lenguaje objeto. X es verdadera si, y sólo si, p [p es reemplazable por cualquier oración del lenguaje a que se refiere la palabra “verdadera”, y X es reemplaza ble por un nombre de esa oración]: “La nieve es blanca” es
6
,
-
7
verdadera si, y sólo si, la nieve es blanca.
La dificultad mayor de estas concepciones es la de dar por establecidos los dos planos entre los que se daría la corres- pondencia.
3.4. Teorías sociologistas y pragma0stas. Sitúan la verdad en las relaciones entre sujetos.
-Principio de autoridad (la Iglesia católica, el misEcismo,
el tradicionalismo católico y el consensus gen0um).
-El acuerdo y el desacuerdo social (socialismo posiEvista de Durkheim): la no-contradicción Eene como base la necesidad de un entendimiento social.
-Habermas: la verdad, regulada por el ideal de obtener un consenso en el discurso (1973). “Verdad significa la promesa de alcanzar un consenso racional”.
La dificultad mayor de estas concepciones es la de dar por establecidos los dos planos entre los que se daría la corres- pondencia.
3.4. Teorías sociologistas y pragma0stas. Sitúan la verdad en las relaciones entre sujetos.
-Principio de autoridad (la Iglesia católica, el misEcismo,
el tradicionalismo católico y el consensus gen0um).
-El acuerdo y el desacuerdo social (socialismo posiEvista de Durkheim): la no-contradicción Eene como base la necesidad de un entendimiento social.
-Habermas: la verdad, regulada por el ideal de obtener un consenso en el discurso (1973). “Verdad significa la promesa de alcanzar un consenso racional”.
-La verdad como fruto de la comunidad de los invesEgadores
(Peirce), y la uElidad como criterio de verdad.
Lo verdadero es lo aceptable, para quienes parEcipan de ciertos Modelos. Una cuesEón de solidaridad (Rorty).
3.5. La verdad como función expresiva del asenEmiento o del acuerdo, que no añade nada desde el punto de vista semánEco (teoría de la redundancia, teorías realizaEvas: 2o Witgenstein, Ramsey).
à Teorías “desinflaEvas” o deflaccionarias (el desentrecomillado de Quine en Filoso3a de la lógica).
3.6. Teorías de la verdad como coherencia sintác0ca.
-El formalismo de Hilbert, la axiomaEzación, Carnap y la L-verdad. àLa lingüísEca estructural, el estructuralismo francés.
Lo verdadero es lo aceptable, para quienes parEcipan de ciertos Modelos. Una cuesEón de solidaridad (Rorty).
3.5. La verdad como función expresiva del asenEmiento o del acuerdo, que no añade nada desde el punto de vista semánEco (teoría de la redundancia, teorías realizaEvas: 2o Witgenstein, Ramsey).
à Teorías “desinflaEvas” o deflaccionarias (el desentrecomillado de Quine en Filoso3a de la lógica).
3.6. Teorías de la verdad como coherencia sintác0ca.
-El formalismo de Hilbert, la axiomaEzación, Carnap y la L-verdad. àLa lingüísEca estructural, el estructuralismo francés.
8
IV. TEORÍA CONSTRUCTIVISTA de la verdad:
Los sujetos construyen estructuras de conceptos a través del lenguaje (social, histórico); los conceptos son también cons- truidos, y “habitantes” del M3 popperiano.
La verdad es una estructura (symploké) de conceptos real, no ficEcia. Y lo falso es una estructura aparente, en realidad no hay estructura. “6 es un número par”; “2 es mayor que 6”. Pero en cualquier caso se trataría de construcciones que no Tienen nada de arbitrarias.
-Criterio construc0vista de verdad: “una construcción dada será una construcción auténEca, una verdad, si es posible llegar a ella a parEr de otras” (criterio de coherencia).
Es sólo un criterio relaEvo, pues
hay que descartar un criterio general (teorema de Gödel).
Los sujetos construyen estructuras de conceptos a través del lenguaje (social, histórico); los conceptos son también cons- truidos, y “habitantes” del M3 popperiano.
La verdad es una estructura (symploké) de conceptos real, no ficEcia. Y lo falso es una estructura aparente, en realidad no hay estructura. “6 es un número par”; “2 es mayor que 6”. Pero en cualquier caso se trataría de construcciones que no Tienen nada de arbitrarias.
-Criterio construc0vista de verdad: “una construcción dada será una construcción auténEca, una verdad, si es posible llegar a ella a parEr de otras” (criterio de coherencia).
Es sólo un criterio relaEvo, pues
hay que descartar un criterio general (teorema de Gödel).
9
TEMA CUARTO
ALGUNOS CONCEPTOS EPISTÉMICOS
(3. “Jus8ficación”)
1
2
4.1. Razones para creer:
¿Por qué S cree que p?
a) Génesisbiográfico-históricadelacreencia.
b) Mo8vos de S (la cues8ón psicológica).
c) Razones que 8ene S para considerar que p existe (relación
de la creencia en cues8ón con otras creencias y su contenido).
(Teoría del conocimiento).
Ejemplo: por qué creía Platón en la inmortalidad del alma. Los tres aspectos explica8vos serían compa8bles.
El problema principal: la relación entre la explicación por mo3vos y la explicación por razones. (La creencia como asunto del deseo o la voluntad o como asunto de la razón).
¿Por qué S cree que p?
a) Génesisbiográfico-históricadelacreencia.
b) Mo8vos de S (la cues8ón psicológica).
c) Razones que 8ene S para considerar que p existe (relación
de la creencia en cues8ón con otras creencias y su contenido).
(Teoría del conocimiento).
Ejemplo: por qué creía Platón en la inmortalidad del alma. Los tres aspectos explica8vos serían compa8bles.
El problema principal: la relación entre la explicación por mo3vos y la explicación por razones. (La creencia como asunto del deseo o la voluntad o como asunto de la razón).
3
-Razones. Jus3ficación.
«Razón de la creencia de S en p es lo que hace para S que “p” sea verdadera o más o menos probable». «Razón es lo que ‘amarra’ la proposición creída a la realidad» (Menón).
Desde el punto de vista de Villoro, las “razones” nos garan8zan que nuestra acción en el mundo será acertada (y al parecer
sólo podría haber una explicación realista de nuestro acierto).
àLa razón es todo lo que jus8fica para un sujeto la verdad o la probabilidad de su creencia. “Razón” y “jus8ficación” son conceptos que van ligados, el uno remite al otro: jus8ficar una creencia es aceptar razones para ella (por ejemplo, adoptar otra creencia que haría verdadera a la primera).
«Razón de la creencia de S en p es lo que hace para S que “p” sea verdadera o más o menos probable». «Razón es lo que ‘amarra’ la proposición creída a la realidad» (Menón).
Desde el punto de vista de Villoro, las “razones” nos garan8zan que nuestra acción en el mundo será acertada (y al parecer
sólo podría haber una explicación realista de nuestro acierto).
àLa razón es todo lo que jus8fica para un sujeto la verdad o la probabilidad de su creencia. “Razón” y “jus8ficación” son conceptos que van ligados, el uno remite al otro: jus8ficar una creencia es aceptar razones para ella (por ejemplo, adoptar otra creencia que haría verdadera a la primera).
-Hay de hecho creencias espontáneas, que aceptamos sin necesida
de jus8ficarlas (en situaciones normales, lo que percibimos,
lo que recordamos; también creencias supuestas por otras sí jus8ficadas).
àLa jus8ficación puede estar ausente en las creencias no reflexivas (también animales y niños pequeños). Toda creencia reflexiva requiere jus8ficación o duda. Sólo con razones puedo creer reflexivamente que creo.
-Tenemos razones explícitas y razones implícitas para nuestras creencias. La mayoría son implícitas: no se hacen presentes a nuestra conciencia, pero se pueden aducir en el momento requerido.
A veces damos como razones implícitas de una creencia espontánea los procesos causales que la originaron. O bien las
lo que recordamos; también creencias supuestas por otras sí jus8ficadas).
àLa jus8ficación puede estar ausente en las creencias no reflexivas (también animales y niños pequeños). Toda creencia reflexiva requiere jus8ficación o duda. Sólo con razones puedo creer reflexivamente que creo.
-Tenemos razones explícitas y razones implícitas para nuestras creencias. La mayoría son implícitas: no se hacen presentes a nuestra conciencia, pero se pueden aducir en el momento requerido.
A veces damos como razones implícitas de una creencia espontánea los procesos causales que la originaron. O bien las
que tuvimos presentes cuando la adoptamos, y que luego
olvidamos. O bien ciertos principios generales que aceptamos
4
5
confusamente.
Para mantener una creencia podemos no tener razones explícitas. Pero toda creencia supone razones implícitas que se
aducen si se pone en cues8ón.
-Razones Básicas:
Las razones de una creencia son otras creenciasà
O bien creencias que ya no se cues8onan, o bien razones que
ya no son creencias (según que podamos o no podamos seguir dando razón). No creo en mis datos sensoriales, simplemente
los constato, no son ni V ni F sino la captación de un esimulo. Los axiomas y definiciones de un sistema formal serían otro ejemplo, una es8pulación.
Wikgenstein: no la evidencia sino la acción pone punto final a la jus8ficación.
Para mantener una creencia podemos no tener razones explícitas. Pero toda creencia supone razones implícitas que se
aducen si se pone en cues8ón.
-Razones Básicas:
Las razones de una creencia son otras creenciasà
O bien creencias que ya no se cues8onan, o bien razones que
ya no son creencias (según que podamos o no podamos seguir dando razón). No creo en mis datos sensoriales, simplemente
los constato, no son ni V ni F sino la captación de un esimulo. Los axiomas y definiciones de un sistema formal serían otro ejemplo, una es8pulación.
Wikgenstein: no la evidencia sino la acción pone punto final a la jus8ficación.
6
-Jus8ficación: ¿conexión causal o lógica?
Que haya una conexión causal entre creencias no impide que hay una conexión lógica entre los objetos proposicionales
de esas creencias.
Se ha pretendido reducir la jus8ficación de una creencia a
una relación causal entre ella y su objeto (Goldman).
Pero las relaciones lógicas no se pueden confundir con
relaciones causales.
àLas razones pueden ser causas de las creencias, la conexión
entre sus objetos proposicionales es lógica.
Así que la jus8ficación puede interpretarse como relación causal o como relación lógica.
(Ver lava causa y jus8fica mi creencia en la erupción del volcán; Que todos los humanos son mortales permite concluir que esta mujer morirá).
Que haya una conexión causal entre creencias no impide que hay una conexión lógica entre los objetos proposicionales
de esas creencias.
Se ha pretendido reducir la jus8ficación de una creencia a
una relación causal entre ella y su objeto (Goldman).
Pero las relaciones lógicas no se pueden confundir con
relaciones causales.
àLas razones pueden ser causas de las creencias, la conexión
entre sus objetos proposicionales es lógica.
Así que la jus8ficación puede interpretarse como relación causal o como relación lógica.
(Ver lava causa y jus8fica mi creencia en la erupción del volcán; Que todos los humanos son mortales permite concluir que esta mujer morirá).
a
7
-La suficiencia de una razón para creer puede entenderse por tanto
en dos sen8dos, como proceso causal o como conexión lógica
(grados de una creencia: de la certeza a la presunción).
Para aceptar una razón para creer el sujeto la ha de considerar concluyente, coherente y más o menos completa. Sólo entonces tendría una persona razones suficientes para creer.
Si la creencia en p jus3fica para S la creencia en q, entonces S infiere ‘q’ de ‘p’. (A la relación de causalidad entre una razón y una creencia corresponde una relación de inferencia entre sus objetos proposicionales).
Para aceptar una razón para creer el sujeto la ha de considerar concluyente, coherente y más o menos completa. Sólo entonces tendría una persona razones suficientes para creer.
Si la creencia en p jus3fica para S la creencia en q, entonces S infiere ‘q’ de ‘p’. (A la relación de causalidad entre una razón y una creencia corresponde una relación de inferencia entre sus objetos proposicionales).
8
4.2. Mo8vos para creer
-Mo8vos: propósitos conscientes; pulsiones (necesidades). Cuando las razones de una creencia no parecen suficientes, resulta per8nente plantearse la cues8ón de sus mo3vos.
Pero creer por razones y creer por mo8vos no se excluyen: no hay creencia sin alguna razón (incluso la religiosa, o la ideológica). Importancia del “es8lo de pensar”.
-El deseo puede llevarme a buscar razones para una creencia, o bien refutaciones. Por ejemplo, el impulso a reducir la disonancia cogni8va (Fes8nger).
Pero los mo8vos no son causas directas de las creencias sino
que explican la intromisión del deseo en la deliberación con vistas a la jus8ficación o crí8ca de las mismas.
-Mo8vos: propósitos conscientes; pulsiones (necesidades). Cuando las razones de una creencia no parecen suficientes, resulta per8nente plantearse la cues8ón de sus mo3vos.
Pero creer por razones y creer por mo8vos no se excluyen: no hay creencia sin alguna razón (incluso la religiosa, o la ideológica). Importancia del “es8lo de pensar”.
-El deseo puede llevarme a buscar razones para una creencia, o bien refutaciones. Por ejemplo, el impulso a reducir la disonancia cogni8va (Fes8nger).
Pero los mo8vos no son causas directas de las creencias sino
que explican la intromisión del deseo en la deliberación con vistas a la jus8ficación o crí8ca de las mismas.
9
-Los grados de creencia no son diferencias de asen8miento a la
proposición creía, la idea de Locke, sino los grados de probabilidad
con que se presenta la creencia, la idea del cardenal Newman. Se
trata la probabilidad de una propiedad de la proposición y no del
sujeto que la cree: de la mera presunción a la certeza.
No podemos menos de creer en la proposición más probable (la que se basa en razones más potentes). Lo que está en nuestro poder es detener o proseguir el proceso de razonamiento.
-En cambio, la convicción 8ene que ver con el papel de la creencia en nuestra vida y su función en la integración de nuestra persona- lidad. Nuestras convicciones básicas son verdades existenciales que exigen tes8monio personal.
à La creencia es asunto tanto de la razón como del deseo o la voluntad.
No podemos menos de creer en la proposición más probable (la que se basa en razones más potentes). Lo que está en nuestro poder es detener o proseguir el proceso de razonamiento.
-En cambio, la convicción 8ene que ver con el papel de la creencia en nuestra vida y su función en la integración de nuestra persona- lidad. Nuestras convicciones básicas son verdades existenciales que exigen tes8monio personal.
à La creencia es asunto tanto de la razón como del deseo o la voluntad.
10
-El pensamiento por deseo: jus8ficación distorsionada por interés
o conveniencia. Pero no se trata de que la creencia religiosa o la
ideología no se apoyen en razones (de lo contrario no habría
creencia). Reves8r de obje8vidad el interés personal o de grupo.
-Las tres formas de explicar una creencia:
Por razones. Por mo8vos. Por sus antecedentes psicológicos e históricos.
La primera forma nos ilumina la validez de la creencia, las otras dos 8ene que ver con el por qué se cree.
No se excluyen porque responden a intereses teóricos diferentes: las dos úl8mas se interesan por las creencias en cuanto hechos, psíquicos e históricos; la primera por las creencias en cuanto verdaderas o falsas.
-Las tres formas de explicar una creencia:
Por razones. Por mo8vos. Por sus antecedentes psicológicos e históricos.
La primera forma nos ilumina la validez de la creencia, las otras dos 8ene que ver con el por qué se cree.
No se excluyen porque responden a intereses teóricos diferentes: las dos úl8mas se interesan por las creencias en cuanto hechos, psíquicos e históricos; la primera por las creencias en cuanto verdaderas o falsas.
TEMA QUINTO
ALGUNOS CONCEPTOS EPISTÉMICOS
(4. “Saber”: conclusión)
1
5.1. Condiciones que deben cumplir las razones de una creencia
para que esta sea saber:
-ser suficientes (concluyentes, completas y coherentes) para creer en senHdo fuerte.
-ser suficientes para garanHzar la verdad de la creencia, con independencia del juicio de quien las sustenta.
(Y el criterio seguro para ello es que sean suficientes para
cualquier sujeto que las considere).
Pero no para cualquier sujeto posible, sino para cualquiera capaz de tener acceso y entender esas razonesàComunidades Epistémicas (acceso a la información, comprensión de los
principios teóricos, mismo marco conceptual). Kepler y las ór- bitas elípHcas de los planetas.
-ser suficientes (concluyentes, completas y coherentes) para creer en senHdo fuerte.
-ser suficientes para garanHzar la verdad de la creencia, con independencia del juicio de quien las sustenta.
(Y el criterio seguro para ello es que sean suficientes para
cualquier sujeto que las considere).
Pero no para cualquier sujeto posible, sino para cualquiera capaz de tener acceso y entender esas razonesàComunidades Epistémicas (acceso a la información, comprensión de los
principios teóricos, mismo marco conceptual). Kepler y las ór- bitas elípHcas de los planetas.
(Villoro, p. 145)
2
5.2. Saber frente a creer:
1] “A está cierto de que p” (aseverado por B) significa
a] A cree que p,
b] A Hene razones para creer que p y negar ahora la posibilidad
de no p,
c] A juzga esas razones suficientes.
2] “A sabe que p” (aseverado por B) significa:
a] A cree que p,
b]A Hene razones para creer que p, y negar ahora la posibilida
de no p,
c] Esas razones son objeHvamente suficientes.
“Saber”: creer algo por razones objeHvamente suficientes. (Villoro, p. 139)
3
1] “A está cierto de que p” (aseverado por B) significa
a] A cree que p,
b] A Hene razones para creer que p y negar ahora la posibilidad
de no p,
c] A juzga esas razones suficientes.
2] “A sabe que p” (aseverado por B) significa:
a] A cree que p,
b]A Hene razones para creer que p, y negar ahora la posibilida
de no p,
c] Esas razones son objeHvamente suficientes.
“Saber”: creer algo por razones objeHvamente suficientes. (Villoro, p. 139)
3
d
[5.3. ¿Un contraejemplo cartesiano?
- En extrema posición solipsista, no estoy en situación de dudar de aquello de que estoy cierto: mi certeza es mi saber.
- Cuando Descartes duda de sus certezas como saber es que las mira desde el otro (genio maligno), que sabe que son falsas.
- Cuando Descartes prueba sus certezas como saber es que las mira desde el otro (Dios), que las garanHza en su suprema bondad. ]
(Villoro, 142-145)
- En extrema posición solipsista, no estoy en situación de dudar de aquello de que estoy cierto: mi certeza es mi saber.
- Cuando Descartes duda de sus certezas como saber es que las mira desde el otro (genio maligno), que sabe que son falsas.
- Cuando Descartes prueba sus certezas como saber es que las mira desde el otro (Dios), que las garanHza en su suprema bondad. ]
(Villoro, 142-145)
4
5.4.
“Por ello, la única opción frente al escepHcismo es aceptar
que las razones para saber son relaHvas a una comunidad epistémica históricamente determinada. O no hay saber
o todo saber está condicionado socialmente. La historicidad del saber es la única alternaHva válida frente al escepHcismo”
Asimismo, sólo se pueden admiHr razones públicas. Quedan excluidas evidencias personales privadas incomunicables. De lo contrario, no habría posibilidad ninguna de saber (de jusHficación objeHva para una creencia).
(Villoro, p. 164)
“Por ello, la única opción frente al escepHcismo es aceptar
que las razones para saber son relaHvas a una comunidad epistémica históricamente determinada. O no hay saber
o todo saber está condicionado socialmente. La historicidad del saber es la única alternaHva válida frente al escepHcismo”
Asimismo, sólo se pueden admiHr razones públicas. Quedan excluidas evidencias personales privadas incomunicables. De lo contrario, no habría posibilidad ninguna de saber (de jusHficación objeHva para una creencia).
(Villoro, p. 164)
5
6
5.5.
S Hene razones objeHvamente suficientes para creer si y sólo si:
1] Sus razones son suficientes para S;
y 2] S puede inferir que ningún sujeto de la comunidad
epistémica perHnente Hene razones suplementarias que
revoquen su creencia. (Villoro, p. 166)
En muchos casos, y para propósitos prácHcos, damos por buenas creencias razonables. E incluso el concepto de saber se puede presentar como un límite del de creencia razonable. Sin que ello quiera decir que podamos abandonar la disHnción entre creencia (razonable) y saber.
S Hene razones objeHvamente suficientes para creer si y sólo si:
1] Sus razones son suficientes para S;
y 2] S puede inferir que ningún sujeto de la comunidad
epistémica perHnente Hene razones suplementarias que
revoquen su creencia. (Villoro, p. 166)
En muchos casos, y para propósitos prácHcos, damos por buenas creencias razonables. E incluso el concepto de saber se puede presentar como un límite del de creencia razonable. Sin que ello quiera decir que podamos abandonar la disHnción entre creencia (razonable) y saber.
5.6. Conclusión
S sabe que p si y sólo si:
1] S cree que p
2] S Hene razones objeHvamente suficientes para creer que p Las razones obje6vamente suficientes atan la proposición
a la realidad, y por ello garanHzan que es verdadera (que nuestra creencia se halla determinada por la realidad, y que por tanto si nuestra acción se basa en la creencia en ella será exitosa).
(Villoro, p. 175)
S sabe que p si y sólo si:
1] S cree que p
2] S Hene razones objeHvamente suficientes para creer que p Las razones obje6vamente suficientes atan la proposición
a la realidad, y por ello garanHzan que es verdadera (que nuestra creencia se halla determinada por la realidad, y que por tanto si nuestra acción se basa en la creencia en ella será exitosa).
(Villoro, p. 175)
7
TEMA SEXTO
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
1
2
1. INTRODUCCIÓN
-La importancia del escepticismo para la Epistemología. -Mi situación epistémica es tal que estoy justificado en
creer que la nieve es blanca, en descreer que la hierba es azul y en suspender el juicio respecto a que en la Vía Láctea hay un número par de estrellas.
-La suspensión del juicio me compromete con que los datos disponibles no favorecen ni la afirmación ni
la negación de la proposición (no es simple indiferencia) Para el escéptico, la actitud justificada respecto del dominio X es la suspensión del juicio.
-Habría un sano escepticismo de sentido común. Como tesis filosófica el escepticismo es mucho más amplio y radical.
-La importancia del escepticismo para la Epistemología. -Mi situación epistémica es tal que estoy justificado en
creer que la nieve es blanca, en descreer que la hierba es azul y en suspender el juicio respecto a que en la Vía Láctea hay un número par de estrellas.
-La suspensión del juicio me compromete con que los datos disponibles no favorecen ni la afirmación ni
la negación de la proposición (no es simple indiferencia) Para el escéptico, la actitud justificada respecto del dominio X es la suspensión del juicio.
-Habría un sano escepticismo de sentido común. Como tesis filosófica el escepticismo es mucho más amplio y radical.
2. ESCEPTICISMO, CARTESIANO y PIRRÓNICO:
(-Proposiciones: ordinarias / epistémicas.)
-Escepticismo cartesiano: para casi todas las proposiciones ordinarias la actitud justificada es la sus- pensión del juicio, porque la única actitud justificada res- pecto de las proposiciones epistémicas es la de descreerlas. Como no sabemos nada, debemos suspender el juicio respecto de las proposiciones ordinarias.
-Escepticismo pirrónico: se extiende el escepticismo a las proposiciones epistémicas.
-El interés del escept. Filosófico radica en los argumentos
que se puedan dar a su favor.
-Escepticismo cartesiano: para casi todas las proposiciones ordinarias la actitud justificada es la sus- pensión del juicio, porque la única actitud justificada res- pecto de las proposiciones epistémicas es la de descreerlas. Como no sabemos nada, debemos suspender el juicio respecto de las proposiciones ordinarias.
-Escepticismo pirrónico: se extiende el escepticismo a las proposiciones epistémicas.
-El interés del escept. Filosófico radica en los argumentos
que se puedan dar a su favor.
3
4
3. EL ARGUMENTO ESCÉPTICO CARTESIANO:
-(Meditaciones I: No sabemos lo que creemos saber del mundo externo).
(Escenario EscépJco: la situación para S es indisJnguible de una situación en donde p es verdadera, pero p es falsa).
- 1. Si sé que o es verdadera, entonces sé que GM es falsa. 2. No sé que GM es falsa.
Por lo tanto,
3. No sé que o es verdadera.
Por lo tanto,
4. Debo suspender el juicio con respecto a o.
(-Ir contra la primera premisa sería objetar el principio de clausura -Con la segunda premisa las intuiciones se reparten, pero sólo
sería válida con una doctrina infalibilista de la jusJficación.
-(Meditaciones I: No sabemos lo que creemos saber del mundo externo).
(Escenario EscépJco: la situación para S es indisJnguible de una situación en donde p es verdadera, pero p es falsa).
- 1. Si sé que o es verdadera, entonces sé que GM es falsa. 2. No sé que GM es falsa.
Por lo tanto,
3. No sé que o es verdadera.
Por lo tanto,
4. Debo suspender el juicio con respecto a o.
(-Ir contra la primera premisa sería objetar el principio de clausura -Con la segunda premisa las intuiciones se reparten, pero sólo
sería válida con una doctrina infalibilista de la jusJficación.
)
5
-El contextualismo como respuesta al escepJcismo cartesiano:
Se parte de que unos encuentran la premisa 2 verdadera, y otros falsa, pero intui%vamente. (No hay argumentos que la apoyen). Para el contextualista la oración “S sabe que p” expresaría propo- siciones diferentes según el contexto (ordinario o filosófico).
La segunda premisa es verdadera en contextos filosóficos y falsa en contextos coJdianos.
Se parte de que unos encuentran la premisa 2 verdadera, y otros falsa, pero intui%vamente. (No hay argumentos que la apoyen). Para el contextualista la oración “S sabe que p” expresaría propo- siciones diferentes según el contexto (ordinario o filosófico).
La segunda premisa es verdadera en contextos filosóficos y falsa en contextos coJdianos.
6
4. EL ESCEPTICISMO PIRRÓNICO
-Pirrón de Elis (370 a. C.)àSexto Empírico (siglo II d. C.)
-AcJtud prácJca respecto de la duda: la ataraxia como objeJvo.
Inquietud / confusión de las interminables disputas filosóficas. Para cada tesis habría argumentos que apoyaban la tesis contrari
Isosteneia (equivalencia de razones)àAtaraxia. (Argumentos
convincentes o persuasivos / buenos argumentos).
-Los tres modos de Agripa contra el “dogmáJco”: dogmaJsmo; circularidad; regreso al infinito. La conclusión de los tres sería
la suspensión del juicio con respecto a cualquier proposición. Es decir, la conclusión sería que no hay creencias jus%ficadas.
-Pirrón de Elis (370 a. C.)àSexto Empírico (siglo II d. C.)
-AcJtud prácJca respecto de la duda: la ataraxia como objeJvo.
Inquietud / confusión de las interminables disputas filosóficas. Para cada tesis habría argumentos que apoyaban la tesis contrari
Isosteneia (equivalencia de razones)àAtaraxia. (Argumentos
convincentes o persuasivos / buenos argumentos).
-Los tres modos de Agripa contra el “dogmáJco”: dogmaJsmo; circularidad; regreso al infinito. La conclusión de los tres sería
la suspensión del juicio con respecto a cualquier proposición. Es decir, la conclusión sería que no hay creencias jus%ficadas.
a
7
5. REACCIONES DE LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
5.1. El fundamenJsmo: hay creencias básicas (están jusJficadas
pero no en virtud de estar relacionadas con otras creencias).
Es la respuesta al modo de dogmaJsmo.
-¿Cómo están jusJficadas las creencias básicas? Muchos respon- den, tratándose de creencias empíricas, que por la experiencia. Pero, ¿en virtud de qué las experiencias jusJfican creencias?
La respuesta puede ser primiJvista o no primiJvista, y en el
segundo caso, internista o externista.
5.2. El infiniJsmo: las creencias pueden estar jusJficadas por
pertenecer a cadenas inferenciales infinitas. Pero nadie Jene un número infinito de creencias.
5.3. El coherenJsmo: Los que están jusJficados en senJdo básico son los sistemas de creencias, no las creencias indivi- duales. La jusJficación es una cuesJón simétrica y holísJca.
5.1. El fundamenJsmo: hay creencias básicas (están jusJficadas
pero no en virtud de estar relacionadas con otras creencias).
Es la respuesta al modo de dogmaJsmo.
-¿Cómo están jusJficadas las creencias básicas? Muchos respon- den, tratándose de creencias empíricas, que por la experiencia. Pero, ¿en virtud de qué las experiencias jusJfican creencias?
La respuesta puede ser primiJvista o no primiJvista, y en el
segundo caso, internista o externista.
5.2. El infiniJsmo: las creencias pueden estar jusJficadas por
pertenecer a cadenas inferenciales infinitas. Pero nadie Jene un número infinito de creencias.
5.3. El coherenJsmo: Los que están jusJficados en senJdo básico son los sistemas de creencias, no las creencias indivi- duales. La jusJficación es una cuesJón simétrica y holísJca.
8
El sistema de creencias S1 está mejor jusJficado que el sistema
de creencias S2 si y sólo si S1 Jene un grado mayor de coherencia
interna que S2.
La objeción del aislamiento: la intuición de que la experiencia cumple un papel muy importante en la jusJficación de las creen- cias. Creencias jusJficadas pero desconectadas de la experiencia.
5.4. El “postulacionismo”: las cadenas inferenciales deben comen- zar con creencias de las que no cabe decir ni que están jusJfica- das ni que no lo están. Postulados que hay que creer sin jusJfica- ción. (Wihgenstein de Sobre la certeza; Ortega de Ideas y creen- cias).
Los postulados son o bien proposiciones relaJvas a una cultura y una época, o bien proposiciones sin las que sería imposible la prácJca de la jusJficación epistémica. Respuesta del escépJco.
La objeción del aislamiento: la intuición de que la experiencia cumple un papel muy importante en la jusJficación de las creen- cias. Creencias jusJficadas pero desconectadas de la experiencia.
5.4. El “postulacionismo”: las cadenas inferenciales deben comen- zar con creencias de las que no cabe decir ni que están jusJfica- das ni que no lo están. Postulados que hay que creer sin jusJfica- ción. (Wihgenstein de Sobre la certeza; Ortega de Ideas y creen- cias).
Los postulados son o bien proposiciones relaJvas a una cultura y una época, o bien proposiciones sin las que sería imposible la prácJca de la jusJficación epistémica. Respuesta del escépJco.
TEMA SÉPTIMO
EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA
EPISTEMOLOGÍA EVOLUCIONISTA
1
2
1. UNAEPISTEMOLOGÍANATURALIZADA
-Epistemología y ciencias parGculares (Jsica, psicología, socio-
logía, biología evolucionista): modelo de conocimientoà Naturalización de la epistemología: se hace borrosa la frontera
entre lo normaGvo y lo descripGvo.
-Naturalismo ontológico: exclusión de enGdades sobrenaturales. Naturalización de la filosoJa: seguir el procedimiento de las CCNN Texto de Quine (pp. 316-317): la epistemología, capítulo de la
ciencia natural.
-El baluarte tradicional es la disGnción entre cuesGones descrip-
Gvas y normaGvas: “1o cómo deberíamos adquirir nuestras creencias y 2o cómo adquirimos nuestras creencias”.
Para los naturalistas, 1 no se puede contestar sin responder a 2. Pero esto no implica caer en la “falacia naturalista”.
Una de las e.n. más importantes y recientes es la epistemología evolucionista.
-Epistemología y ciencias parGculares (Jsica, psicología, socio-
logía, biología evolucionista): modelo de conocimientoà Naturalización de la epistemología: se hace borrosa la frontera
entre lo normaGvo y lo descripGvo.
-Naturalismo ontológico: exclusión de enGdades sobrenaturales. Naturalización de la filosoJa: seguir el procedimiento de las CCNN Texto de Quine (pp. 316-317): la epistemología, capítulo de la
ciencia natural.
-El baluarte tradicional es la disGnción entre cuesGones descrip-
Gvas y normaGvas: “1o cómo deberíamos adquirir nuestras creencias y 2o cómo adquirimos nuestras creencias”.
Para los naturalistas, 1 no se puede contestar sin responder a 2. Pero esto no implica caer en la “falacia naturalista”.
Una de las e.n. más importantes y recientes es la epistemología evolucionista.
2. EL PUZZLE PREKANTIANO
-La teoría filosófica del conocimiento estudiaría el origen o los
principios del mismo.
El problema de la aporía de Menón: puesto que no es posible par- Gr de cero, o no es posible aprender nada o sólo se aprende lo que ya se sabe. Conceptos y experiencia: circularidad.
à O innaGsmo (Platón) o empirismo (Aristóteles). Para el segundo, los primeros principios que estructuran la experiencia también se adquieren de algún modo en la experiencia. Para Aristóteles, no puede haber ciencia de estos primeros principios (porque enton- ces serían segundos). La aporía sigue intacta.
-Hume es empirista pero asume que hay reglas o principios que estructuran nuestras creencias, reglas que cristalizan en una disposición o costumbre que nos habilitan para procesar hechos del mundo (p. 323). Costumbre que es instrumento del insGnto
(p. 324). Pero Hume no puede explicar este insGnto pre-lógico.
-La teoría filosófica del conocimiento estudiaría el origen o los
principios del mismo.
El problema de la aporía de Menón: puesto que no es posible par- Gr de cero, o no es posible aprender nada o sólo se aprende lo que ya se sabe. Conceptos y experiencia: circularidad.
à O innaGsmo (Platón) o empirismo (Aristóteles). Para el segundo, los primeros principios que estructuran la experiencia también se adquieren de algún modo en la experiencia. Para Aristóteles, no puede haber ciencia de estos primeros principios (porque enton- ces serían segundos). La aporía sigue intacta.
-Hume es empirista pero asume que hay reglas o principios que estructuran nuestras creencias, reglas que cristalizan en una disposición o costumbre que nos habilitan para procesar hechos del mundo (p. 323). Costumbre que es instrumento del insGnto
(p. 324). Pero Hume no puede explicar este insGnto pre-lógico.
3
3. EL PUZZLE KANTIANO
- La solución del planteamiento trascendental al enigma del
a priori: más allá del innaGsmo y del empirismo. -Concordancia necesaria de la experiencia con los conceptos
de sus objetos.
(El a priori no sería innato sino que vendría originado
en la misma dinámica de la razón, dinámica que la KrV hace explícita)
- La solución del planteamiento trascendental al enigma del
a priori: más allá del innaGsmo y del empirismo. -Concordancia necesaria de la experiencia con los conceptos
de sus objetos.
(El a priori no sería innato sino que vendría originado
en la misma dinámica de la razón, dinámica que la KrV hace explícita)
4
4. TESIS BÁSICAS DE LA VERSIÓN EVOLUCIONISTA DEL PUZZLE
EPISTEMOLÓGICO
¿Cómo puede aclarar el hecho evoluGvo algunos de los enigmas clásicos de la Teoría del Conocimiento? Sobre todo la aporía de Menón...
Th1: Existe un mundo real en parte cognoscible, con un conoci- miento hipotéCco (falible y corregible). Realismo HipotéGco Auto- referente.
Th2: Conocer el mundo y conocer el conocimiento del mundo Ce- nen el mismo rango cienHfico.
Th3: Los elementos que integran el sujeto cognoscente son pro- ducto directo o indirecto de la evolución biológica. Las condicio- reales del conocimiento son relevantes para la cuesGón norma- Gva. Pero los resultados de la cognición son hechos de la evolu- 5
¿Cómo puede aclarar el hecho evoluGvo algunos de los enigmas clásicos de la Teoría del Conocimiento? Sobre todo la aporía de Menón...
Th1: Existe un mundo real en parte cognoscible, con un conoci- miento hipotéCco (falible y corregible). Realismo HipotéGco Auto- referente.
Th2: Conocer el mundo y conocer el conocimiento del mundo Ce- nen el mismo rango cienHfico.
Th3: Los elementos que integran el sujeto cognoscente son pro- ducto directo o indirecto de la evolución biológica. Las condicio- reales del conocimiento son relevantes para la cuesGón norma- Gva. Pero los resultados de la cognición son hechos de la evolu- 5
ción cultural.
Th4: Nuestro sistema cogniCvo (órganos y facultades) es portador de esquemas de interpretación del mundo exterior. El sistema cog- niGvo está cargado de hipótesis consGtuGvas, específicas de la especie, para la interpretación de la realidad. Aporía de Menón.
Th5: La información inherente a las funciones cogniCvas es válida a priori de la experiencia individual actual, pero su adquisición ha tenido lugar a posterior de la experiencia evoluCva de la especie. Th5 supera el trilema tradicional: empirismo, innaGsmo, trascen- dentalismo: El a priori individual es un “a posteriori filogenéGco” (Konrad Lorenz, 1941).
Pero el espacio lógico en el que se situaba el a priori era el de la
fundamentación. Un a priori falible, supeditado al desarrollo
cienofico. No se resuelve el problema de la fundamentación...
Th4: Nuestro sistema cogniCvo (órganos y facultades) es portador de esquemas de interpretación del mundo exterior. El sistema cog- niGvo está cargado de hipótesis consGtuGvas, específicas de la especie, para la interpretación de la realidad. Aporía de Menón.
Th5: La información inherente a las funciones cogniCvas es válida a priori de la experiencia individual actual, pero su adquisición ha tenido lugar a posterior de la experiencia evoluCva de la especie. Th5 supera el trilema tradicional: empirismo, innaGsmo, trascen- dentalismo: El a priori individual es un “a posteriori filogenéGco” (Konrad Lorenz, 1941).
Pero el espacio lógico en el que se situaba el a priori era el de la
fundamentación. Un a priori falible, supeditado al desarrollo
cienofico. No se resuelve el problema de la fundamentación...
6
No hay comentarios:
Publicar un comentario