jueves, 12 de septiembre de 2013

Los Inicios de la reflexión filosófica sobre el lenguaje. Platón y Aristóteles


Unidad 3.  Los Inicios de la reflexión filosófica sobre el lenguaje. Platón y Aristóteles


Textos:
Platón: “Crátilo” (tomado de “Diálogos”, Gredos 2000)
Aristóteles “Sobre la interpretación”(tomado de Tratados de Lógica). Gredos 2007

Por Esteban Yeray García Mederos. 2013
“Fundamentos Filosóficos del Estudio del Lenguaje y la Literatura”
 Profesor Javier Vilanova
Universidad Complutense de Madrid

¿Los nombres son o no son ingenuos, ambiguos, quien los puso, como se crearon, los conocía quien les dio su exactitud, hubo control sobre los nombres, o se pusieron al azar, por qué concuerdan, son o no semejantes al hombre, o no son semejantes a nada?



Resumen
El diálogo platónico Crátilo ocupa un lugar destacado en la historia de la lingüística. Es una obra fundacional de un gran filósofo. Plantea un debate sobre la naturalidad o convencionalidad de las palabras, en el que interviene Sócrates como árbitro de la cuestión. La historia de la lingüística ha apreciado en esta obra un antecedente de la teoría del signo lingüístico. Pero ha tenido dificultades para interpretarla porque la intención del diálogo excede el ámbito del lenguaje. El Crátilo es un emblema ambivalente de la historia de la lingüística, que suscita preguntas no sólo sobre su sentido sino sobre el papel de la historiografía y sus mitos.
Palabras clave.– Platón, Crátilo, historia de la lingüística, historiografía, mito, paradigma.
http://www.um.es/tonosdigital/znum19/secciones/estudios-14-cratilo.htm 


¿Hasta que punto es ingenuo un naturalismo Lingüístico como el que defiende Crátilo en la 1º estancia?


Lo que sí se sabe es que el objeto es algo en sí, da igual el nombre que le pongamos o en la lengua que lo mencionemos,  un caballo no es un coche y lo sabemos, ahora, al materializar en lenguaje, crear, ponerle un nombre, es natural o es una invención humana, aquí los inicios de las reflexiones filosóficas del lenguaje sobre el Crático de Platón.
En su introducción Hermégones parece ser un  menos ingenuo,  desde un punto de vista de la Lingüística moderna  convencionalista, y desde el estructuralismo con Ferdinand de Saussure, Hermégones describía que la exactitud de un nombre es, sobre todo, un valor humano dado en particular o en comunidad por un pacto o consenso, “Aquello que se llama a cada cosa es, el nombre de cada cosa”, dando al nombre dos propiedades y creando ingenuidad ambigua, Hablar con verdad, hablando nombrando con la mayor  exactitud de su uso o lo más correcto posible a cada nombre,  y el Habla con falsedad, hablando nombrando mal, sin conocer exactamente bien el significado de cada nombre, ya sea por mal uso,  desconocimiento o por la degradación de esas mismas palabras por los humanos en el tiempo.
 ¿Es ingenuo o ambiguo el naturalismo lingüístico del que habla el Crático de Platón?  Sócrates deja entre ver que alguien ha podido dar nuestros nombres de las cosas con una intensión, mala o buena y esta idea puede ser  muy relevante, “escribir la historia de adelante atrás”, como si alguien hubiese aprendido o sabido el conocimiento verdadero de los nombres y luego los haya manipulado para una posterior partida de cero de la humanidad, similar a Orwells con la neolengua y el control del pensamiento a través de las palabras, de crear un idioma donde no existan unos conceptos, para que no se las cuestione en sociedad, por ejemplo Libertad.  Los griegos naturalistas ya buscaban epistemológicamente el significado real de las palabras, de donde provenían, la investigación de las primeras reflexiones filosóficas sobre el lenguaje, por sus nombres tan exactos  o correctos, la mejor y más bella forma de hablar para algunos, pensando que el hombre a lo largo del tiempo la había variado y modificando perdiendo parte de su sentido, en la manera incorrecta de utilizar la exactitud de los nombres con los que hablamos, creando 2 versiones del mismo,una manera de habla con verdad, lo que es, “El naturalismo lingüístico” y el habla con Falsedad, lo que no es, de ahí que cuando hablamos estamos especulando constantemente, hipótesis sobre hipótesis sobre hipótesis de la creencia.
El naturalismo lingüístico se considera más ingenuo, que exista  una verdad absoluta en el lenguaje, clara y veraz, donde los nombres y verbos existan por su origen en la naturaleza, frente al Convencionalismo Lingüístico, una creación humana también natural que ha ido mutando  y reescribiendo tanto los nombres como sus significados, ¿de dónde parte?  Pues de la creación humana y tras la práctica de ir modificando y perfeccionando el lenguaje, una de las grandes obras de arte intelectuales humanas, que demuestra un cambio evolutivo, no se sabe si a mejor o a peor, por lo que se puede observar hoy en día, se dice que a mejor como especie dominante. Aunque me gusta mucho la idea que aportó Sócrates sobre alguna manipulación.

1.1 ¿Qué argumentos pueden ofrecerse a favor y en contra  del convencionalismo lingüístico?



El convencionalismo Lingüístico, en esta corriente filosófica, es una creencia con una base personal o  social,  con unos principios a través de un pacto o acuerdo, creado directa o indirectamente, que desvincula el significante del significado de un nombre, lingüísticamente sobre Platón y el Crático hablamos  de los nombres puestos de esta manera, de carácter humano natural, como decir, surgido de un acto de convención entre los hombres.
 Según el Crátilo, da muchas teorías a favor y en contra como el Naturalismo Lingüístico, la elección del nombre por el hombre en particular o por consenso de Hermógenes,  Sócrates dejando la duda de “quién puso los nombres conocía su exactitud” ¿hay manipulación?, Crático, la representación mediante la semejanza de las cosas, no al azar, partiendo de conceptos con unos elementos primarios y los que les siguen, tanto en la palabra como nombre o en sus elementos,  las letras, cada una con su valor para la construcción del valor del nombre, sobre lo contrario, los nombres semejantes a nada, si aquello de lo que se compone no tiene en principio una cierta semejanza,  también la teoría de la exactitud de los nombres semejante al hombre que los crea, y concluyendo con la teoría o el problema del tiempo en el nombre en las cosas que mutan, cambian, varían constantemente impidiendo ponerle nombre, solo existiendo y poniéndoselo a ese cambio en sí. También exponen la idea de variación en el sentido de la palabra diacrónica o sincrónicamente, perdiendo su valor en el tiempo o transformándose en otra, desviando una vez más la trayectoria de lo que se cree como Naturalismo Lingüístico de una manera convencional .

En contra al Convencionalismo Lingüístico tenemos lo contrapuesto el Naturalismo lingüístico, con argumentos como la gran pregunta de quien creó el lenguaje, que los naturalistas griegos ya hablaban de una edad de las palabras y un origen en la naturaleza.
A favor, tenemos la corriente lingüística moderna, que argumenta sobre el lenguaje que el nombre, la palabra, y sus elementos atómicos, las letras con un valor verdadero del significado recae sobre la humanidad,  justificando que el lenguaje tiene una semejanza humana, de ahí que nuestra realidad y lenguaje, con sus limitaciones (Wittgenstein), dotando al nombre como un cierto instrumento de enseñanza, “la herramienta” y distinguir la esencia.
 Aristóteles “Sobre la interpretación”

2. ¿Cuántos elementos distintos identifica Aristóteles en el proceso simbólico?¿Qué tipos de relaciones se dan entre ellos?¿Cuáles son universales y cuáles no?¿te parece discutible alguna de sus tesis?



En la relación de Lenguaje y Pensamiento según Aristóteles en “La Interpretación”, el proceso identifica dos elementos: El nombre y el verbo, y a continuación unos problemas que son los que hay resolver para una buena interpretación, negación y afirmación, declaración y enunciado. Explicando, que en el sonido hay lo que describe unos símbolos, que se relacionan con el alma y existen en ella, “la escritura es el símbolo que hay en el sonido”, afirmando que la verdad y la negación existen en la relación de las palabras y el sonido pero no se encuentran en estas.  En este estudio de la predicción comenta un análisis entre la escritura y la voz donde portan el signo o símbolo en la palabra, y el pensamiento que da al resultado de realidad o apariencia de la interpretación.
Se dan una relación de diferentes juicios hipotéticos, donde no es válida toda sentencia ni definitiva. En el signo Lingüístico, ni la escritura ni el habla es igual para toda la humanidad, llamados juicios Particulares, pero si las afecciones mentales, del alma, que portan las palabras con signos, si, son común con todas las razas humanas, conocidos como juicios Universales, “las afecciones del alma son las mismas para todos, y aquella a lo que estas son semejanzas, las cosas, también son las mismas”. Hay diferentes tipos de juicios como los simples y compuestos, particulares y Universales afirmativos y negativos que se da en su libro “Sobre la Interpretación” en sus XVIII capítulos.
Esta interpretación hipotética Aristotélica está muy fundamentada, sobre todo para ser de las primeras reflexiones sobre filosofía del lenguaje, que aún en día, tiene mucho que aportar en la Lingüística moderna, estos juicios de valores se “asemejan” mucho a mi idea, aunque mi crítica se encuentra en el concepto de afirmación y negación, por las "Categorías sobre la Interpretación" de Aristóteles y mi investigación, corresponden  a los conceptos de Verdadero y Falso, o más sencillo, entender o no entender, donde existe un desequilibrio en que el ser humano, desde mi punto de vista, hace el esfuerzo o no de interpretar, si realmente le interesa la información, si no la ignora  la escucha o  lectura, o sea la comunicación.

Tomás García López, 

Lectura materialista del Crátilo de Platón




Por Esteban Yeray García Mederos. 2013

No hay comentarios:

Publicar un comentario